ya acabó su novela

TODO SOBRE PACO, POCO

"En Latinoamérica siento la alegría de estar vivo". "Yo soy un loco del cebiche! He sido pescador toda mi vida. Siempre lo he comido y lo hago en mi casa".

Publicado: 2014-03-09

"El ridículo se puede evitar a la muerte no, es inevitable; pero lo peor de todo sería una muerte ridícula ¿no?". "No me queda otra alternativa que la de decir que abundan los mediocres". "La barriga se llena rápido, pero el espíritu es insaciable". "Yo pienso que el instrumento mas puro que existe es la voz humana". "Para poder ser muy feliz tienes que ser muy desdichado, a mayor sufrimiento mayor capacidad de felicidad".

Paco de Lucía, el más internacional guitarrista que habitaba la faz de la tierra y el más extraordinario músico del folclor flamenco ha muerto (víctima de un repentino paro cardíaco acontecido en el balneario de Cancún mientras jugaba con sus hijos, el 26.1.2014) en México.

Alguna vez, siendo estudiante en San Marcos, lo vi y lo escucheè una noche en el Teatro Municipal de Lima. Sabía que jamás lo olvidaría y que recordaría con orgullo aquel concierto memorable. Hoy, a pesar de la tristeza, celebro la alegría de haberlo visto y escuchado.

"En Latinoamérica siento la alegría de estar vivo". "Yo soy un loco del cebiche! He sido pescador toda mi vida. Siempre lo he comido y lo hago en mi casa".

Pero llegar al Perú supuso para Paco no solo colmar la gratitud de sus admiradores de esta parte del mundo, donde -decía- se sentía como en Andalucía, sino también el descubrimiento de un instrumento innovador de su carrera y de la historia reciente de la música flamenca: un cajón de música. El modesto cajón que amenizó la trágica existencia de mujeres y hombres desarraigados de los confines africanos que llegaron esclavos a suelos extraños del que jamás regresaron. "Allí me dije: Este es el instrumento que necesita el flamenco". "Advertí que el cajón tenía el sonido grave de la planta del pie de un bailaor y también el agudo de su tacón".

Así fue como Paco de Lucía, el personaje,(Paco, el hijo de Luzía, la bella portuguesa que fuera madre de Francisco Sánchez Gómez, el hombre nacido en Algeciras), recorrió el mundo con su música y un cajón sonoro nacido en el Perú.

Fuente original:  http://albumdepalabras.blogspot.com/


Escrito por

César Reyes Villanueva

Ensayista y cronista nacido en Cajatambo (Perú). Autor del blog: www.albumdepalabras.blogspot.com


Publicado en